En el hemisferio sur febrero y marzo son meses clave en la huerta, una transición entre la abundancia del verano y la preparación de los cultivos a incorporar de otoño-invierno. Es un momento perfecto para equilibrar el cuidado de los cultivos actuales con la planificación de la próxima temporada.
Para aprovechar al máximo este mes de transición, te dejamos algunos consejos clave:
-
Diseña y planifica la huerta de otoño invierno:
-
Antes de comenzar a sembrar, es esencial que definas el espacio disponible y las especies de consumo que deseas cultivar. Para ello, deberás tener en cuenta el calendario de siembra y la zona en la que te encuentras.
Es importante conocer el/los cultivo/s antecesor/es, evitando sembrar en el mismo lugar especies similares al/los cultivo/s que anteriormente ocupó u ocuparon ese espacio. De esta manera, mantendrás la fertilidad del suelo, prevendrás plagas y enfermedades específicas y lograrás un mejor rendimiento de tus cultivos.
-
A la hora de diseñar las especies que incluirás por cantero, es fundamental tener en cuenta la técnica de asociación de cultivos que permitirá optimizar el espacio, reducir la competencia por recursos y prevenir plagas y enfermedades.
-
Siembra en almácigos
-
Dependiendo de la zona en la que te encuentres, podés dar comienzo a la siembra en almácigos, en bandejas de siembra o macetas, colocando algunas especies propias de otoño- invierno como brócoli, coliflor, caléndula, cebollita de verdeo, entre otras. Es fundamental consultar el calendario de siembra.
-
El sustrato recomendado para la siembra en almácigos es el compuesto de tierra mejorada, turba y perlita. Esta combinación proporciona un equilibrio ideal de nutrientes, retención de humedad y aireación para el correcto crecimiento de las plántulas.
-
Recordá que podés realizar siembras escalonadas durante toda la temporada. De esta manera, asegurarás una cosecha continua de tus cultivos. La siembra escalonada consiste en sembrar pequeñas cantidades de semillas en intervalos regulares. Esto permite tener plantas en diferentes etapas de crecimiento al mismo tiempo, lo que se traduce en una producción constante de alimentos. Además, la siembra escalonada permite aprovechar al máximo el espacio de tu huerta y diversificar los cultivos.
-
Cosecha de cultivos de primavera-verano
-
Seguí cosechando las hortalizas que estén listas, como tomates, pimientos, berenjenas y zapallos, entre otros.
-
Preparación de canteros
-
Prepara aquellos canteros libres de cultivo retirando las plantas indeseadas, moviendo el suelo a una profundidad de 20 cm, evitando dar vuelta el pan de tierra. Rastrillar, nivelar y preparar una buena cama de siembra. Cubre el cantero con una capa de mulching (paja, hojas secas, etc.) para mantener la humedad y temperatura del suelo y evitar la germinación de malezas, hasta que se realice el trasplante o siembra directa de las especies de otoño- invierno.